OTROS

GIVE ME MY 3 SECONDS | EUROPSO

La campaña “Give Me My 3 Seconds”, impulsada por la federacion europea de asociaciones de pacientes de psoriasis EUROPSO, reunió a jóvenes europeos afectados por psoriasis o artritis psoriásica en Barcelona con la intención de crear un manifiesto que recogiera los puntos clave del estigma social y dificultades a las que se ven sometidos a diario las personas con esta enfermedad.

Según la teoría del efecto halo, basta solo unos segundos iniciales para prejuzgar el carácter de una persona por una primera impresión, claramente influenciada, en ocasiones, por la apariencia física.

La campaña pretende dar voz a jóvenes pacientes con el objetivo de sensibilizar, desestigmatizar y normalizar la enfermedad.

HEP C – From Hell to Hope | Proddigi Films

La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Se estima que en el mundo hay entre 130 -150 millones de personas infectadas por el virus, más de la mitad todavía sin diagnosticar, y que unas 700.000 personas mueren cada año por enfermedades del hígado relacionadas con la hepatitis C, como la cirrosis o el cáncer hepático. Hasta la fecha, los tratamientos existentes para eliminar el virus han sido complejos, con un porcentaje de efectividad bajo y unos efectos secundarios altamente nocivos. La llegada de los fármacos conocidos como de nueva generación han sido considerados un gran descubrimiento por los especialistas, ya que permiten curar prácticamente a todos los pacientes de forma fácil, rápida y sin apenas ningún síntoma y, lo más importante, abren la posibilidad real de erradicar la enfermedad en las próximas décadas.

Pese a la evidencia de la efectividad de dichos tratamientos, su implementación supone una gran inversión económica para el sistema sanitario. Ante este escenario, surge la necesidad de crear un plan estratégico en cada uno de los países, normalmente elaborado a partir de una coalición entre diferentes especialistas y representantes políticos, con la participación indispensable de grupos y asociaciones de pacientes.

Varios encuentros, estudios, negociaciones, incluso la incursión de grupos de presión por parte de personas afectadas han sido necesarios en muchos países para iniciar los procesos de integración y aplicación de los nuevos tratamientos. Muchos de estos países han entendido que la inversión inmediata en los nuevos tratamientos supone no solo salvar vidas, sino un gran ahorro económico a medio plazo. En otros territorios, sin embargo, una resolución favorable a la elaboración de un plan estratégico que incluya los fármacos de nueva generación parece ser todavía un objetivo lejano.

DARRERE LA FINESTRA

El documental «Darrere la finestra. Vida quotidiana als centres de menors franquistes» («Tras la ventana. Vida cotidiana en los centros de menores franquistas»), dirigido por Ricard Mamblona y subvencionado por el Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya, nos presenta una vertiente más de la represión que el sistema franquista instauró, en esta ocasión, sobre la infancia y la juventud.

Historia y memoria se entrelazan en el documental, la experiencia recordada se sustenta en la documentación y las imágenes estudiadas que hacen de testigos de la veracidad de los recuerdos. Mediante la voz de cuatro personas que estuvieron internadas en algún centro de protección o tutela –tres mujeres y un hombre- y de tres historiadoras, se recoge una muestra del cuándo, cómo y por qué del internamiento de tantos menores en estas instituciones.

Se rompe así con el silencio de un pasado muy reciente que marcó la vida de muchas niñas y niños y que, aún hoy, deja rastro en su pensamiento y en sus recuerdos.

La infancia tutelada es la víctima ignorada del franquismo. Menores separados de sus familias, pasando hambre y frío, y sometidos a castigos, padecieron tanto como los adultos, pero sin estar formados, desconociendo la razón de la represión. Les robaron la niñez y a muchas

GEDAC

Este vídeo es un homenaje a los 40 años de existencia del GEDAC – Gremi Empresarial d’Ascensors de Catalunya, una institución que ofrece múltiples servicios al sector del ascensor. La actual y anterior directiva del gremio, diferentes colaboradores docentes y personalidades del mundo de la administración pública responden ante cámara sobre los objetivos, funciones y la relación mantenida con el GEDAC a lo largo de los años, tan importante como necesaria.